miércoles, 15 de mayo de 2013

Autismo: Detección Temprana


Autismo diario [en linea]. España: Claudio Hunter Watts, servicio periodístico; 2011 [acceso 14 de mayo 2013]. Disponible en: http://autismodiario.org/2013/04/28/autismo-deteccion-temprana/

La incidencia del autismo se presumía en los años cuarenta de 1:10.000, cifra que se mantuvo hasta los años 90. Desde ahí, no para de crecer en límites alarmantes, así se barajaron cifras de 1:1000, luego de 1: 250 y –más recientemente- de 1:125. Ahora el National Institute of Mental Health  (NIMH), informa que de un estudio en distintos Estados en USA, la cifra es de 1:88.

Por ello  el Estado tendría que adelantarse a la detección creando los Centros de Referencia en todo el país capaces de dar respuesta a la enorme demanda que se está destapando.

Además un test necesita de personal debidamente entrenado en la toma del mismo, en que no confundan un síntoma por un comportamiento típico de la edad  y en tal sentido el M-CHAT es más efectivo a los 24 que a los 18 meses. No se cuestiona la detección temprana, por el contrario, se recomienda –dada las actuales cifras de incidencia-  que el estudio de los Trastornos del Desarrollo, que comprenden a los Trastornos del Espectro del Autismo, sea obligatorio su conocimiento en las carreras de Medicina, Psicología y Enfermería, así Pediatras y Enfermeras –primeros profesionales que ven al niño-, puedan tener la visión y los elementos para administrar las primeras pruebas (aun antes que el M-CHAT) y puedan predecir un diagnóstico de autismo y así actuar en consecuencia. El M-CHAT debe administrarse en dos edades del desarrollo (año y  medio y dos años) con tratamientos especializados y luego ser derivado a diagnóstico clínico, el que para los TEA son necesariamente consensuados.

Hoy, los profesionales no conocen  de autismo ni de éstos instrumentos (M-CHAT), instruirlos, preparar recursos para enfrentar los resultados debería ser prioridad del Estado.

1 comentario:

  1. Dada las actuales cifras de incidencia, se ve obligatorio su conocimiento en las carreras de Medicina, Psicología y Enfermería, así Pediatras y Enfermeras –primeros profesionales que ven al niño, puedan tener la visión y los elementos para administrar las primeras pruebas y puedan predecir un diagnóstico de autismo y así actuar en consecuencia.

    ResponderEliminar