domingo, 19 de mayo de 2013

SÍNDROME DE ASPERGER: Tres dificultades Básicas


George Thomas, Penny Barrat, Heather Clewley, Helen Joy, Mo Potter, Philip Whitaker. EL SÍNDROME DE ASPERGER: Estrategias prácticas para el aula: Guía para el profesorado. [en línea] Vitoria-Gasteiz; Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2002. URL disponible en: http://www.asperga.org/docs/tipo2/m3.pdf



Las personas con Síndrome de Asperger tienen problemas en la interacción social, en la comunicación y carecen de flexibilidad de pensamiento, pueden tener una imaginación  pobre, intereses muy intensos o limitados y mucho apego a las rutinas. Para poder hacer un diagnóstico, es necesario encontrar distintos tipos y grados de discapacidad en cada una de estas tres áreas (normalmente conocidas como las tres dificultades básicas). Dicho esto, debemos subrayar el hecho de que existe una gran variedad tanto en la gravedad de las dificultades que se pueden experimentar como en la forma en que éstas se presentan.

También debemos recordar que cada individuo con síndrome de Asperger tiene una personalidad única moldeada por experiencias vitales individuales (como el resto de las personas).

Como en el caso del autismo, el Síndrome de Asperger es el resultado de un problema orgánico y no de la educación que se ha recibido. Al contrario que las personas con autismo, las que padecen síndrome de Asperger tienen menos problemas con el desarrollo del lenguaje y son menos propensas a tener dificultades adicionales de aprendizaje. La base psicológica del autismo y del síndrome de Asperger todavía no se comprende con claridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario