viernes, 17 de mayo de 2013

El alumno con Síndrome de Asperger en la Escuela Primaria


Pifa.es [sede web]. Barcelona: PIFA; 2002 [actualizada el 30 de noviembre de 2002; acceso el 17 de mayo de 2013]. El alumno con Síndrome de Asperger en la escuela primaria. [Aproximadamente 15 pantallas]. Disponible en: http://www.fipa.es/articulos/asperger.htm



Actualmente el Síndrome de Asperger forma parte, junto al Trastorno autista, el Síndrome de Rett y el Síndrome desintegrativo de la niñez, de la entidad diagnóstica recogida en el DSM-IV como Trastornos Generalizados del Desarrollo.

Algunos autores consideran más adecuado ubicarlo en la franja superior del “Espectro autista” como opuesto a los casos de autismo grave.

A pesar de las muchas investigaciones que se están llevando a cabo, no existen aún criterios uniformes sobre las posibles causas de este síndrome pero la mayoría de hipótesis sugieren un origen genético y no se duda de su base orgánica.

Estudios recientes sitúan la prevalencia de este síndrome en 3 –5 por 1000. La proporción descrita  de varones – mujeres es de 4:1. Esta proporción posiblemente cambiará cuando las características que presentan las mujeres estén mejor definidas.

En este escrito hacemos referencia únicamente a los varones por dos razones: a) por una razón práctica, b) por la menor frecuencia y peor conocimiento de los síntomas en las mujeres.

Es posible que algunos niños considerados  superdotados, o con déficit de atención y/o hiperactivos, o con la etiqueta de un trastorno emocional, o clasificados como pacientes con un trastorno obsesivo compulsivo, o con “rasgos autistas”, o diagnosticados de algún trastorno de lenguaje tengan  en realidad el Síndrome de Asperger

Por ello, en esta información trataremos sobre:
·         Criterios diagnósticos                                           
·         Características
·         Características físicas     
·         Cognitivo                    
·         Características que condicionan su relación social 
·         Características del lenguaje                                                 
·         Características sensoriales                                                   
·         Características del juego                                                        
·         Las niñas con Síndrome de Asperger                                   

No hay comentarios:

Publicar un comentario